Microondas vacío: ¿Está bien encenderlo sin nada adentro?
Si te has preguntado qué pasa cuando enciendes el microondas vacío, y si esto puede perjudicarlo o puede hacerte daño a ti, quédate a leer toda esta entrada, te resolveremos esta inquietud.
¿Cómo funciona la frecuencia de los microondas?
Antes de responder las dudas, debemos explicar cómo funcionan los microondas para que entiendas las respuestas que te daremos más adelante.
Los hornos microondas operan en una frecuencia de 2450 MHz, usando energía que va desde los 500 a los 1100 vatios dependiendo del modelo.
La frecuencia es producida por un tubo electrónico llamado Magnetrón, el cual es el encargado de transformar la energía eléctrica en energía electromagnética, dispersando las microondas en todas direcciones, agitando las moléculas de agua, produciendo así el calor.

Sabemos que es un poco complicado de entender, pero esta es la forma más sencilla de explicarlo.
Es importante aclarar que las microondas producidas por el magnetrón son absorbidas, reflejadas o transmitidas por los materiales que estén ubicados dentro de su trayectoria.
Por lo que, los metales reflejan totalmente las microondas mientras que materiales como el vidrio y la mayoría de los plásticos son atravesados por ellas.
Así mismo, cualquier material que posea agua en su interior, absorberá las microondas y se producirá calor.
¿Encender el microondas vacío está bien?
Ahora sí, respondamos primero la duda que te trajo hasta aquí.
El microondas está especialmente diseñado para interactuar con las moléculas de agua que tienen los alimentos en su interior.
Si se pone en funcionamiento estando vacío, o con un alimento que no contenga agua, como arroz crudo, las ondas rebotarán, regresando a la zona donde está ubicado el magnetrón, que es donde se producen.
Hacer esto una vez no es peligroso, pero hacerlo constantemente acabará por estropear el magnetrón, por lo que el microondas dejará de funcionar.